Acompañamiento y atención de parto suave y parto en agua con servicio médico, parteria y doula. Corroborar ciudad y la disponibilidad de fechas.
I. Beneficios y riesgos del Parto Humanizado en casa o en hospital
Varios estudios científicos publicados en la última década han mostrado repetidamente que el parto humanizado y respetado atendido por médicos y parteras profesionales se asocia con menor uso de intervenciones, con resultados similares o menores de morbimortalidad materna y neonatal que en partos hospitalarios regulares.
Además de ser seguro para mujeres de bajo riesgo, el parto humanizado y respetado ofrece los siguientes beneficios:
a) Libertad de movimiento durante el parto y uso adecuado y apropiado de intervenciones.
b) El parto es asistido por personas elegidas por la madre, por lo que la experiencia es personalizada.
c) La madre o el padre puede recibir al bebé.
d) Se previene el uso de medicamentos innecesarios que puedan afectar el comportamiento o nivel de conciencia de la madre o el recién nacido.
e) El bebé es colocado(a) inmediatamente sobre la piel de la madre y no es separado(a) de ella a menos que sea absolutamente necesario. (Alojamiento conjunto y piel con piel).
f) Las revisiones del recién nacido se realizan frente a la mamá.
g) La lactancia puede ser más exitosa ya que se estimula desde la primera hora de vida del recién nacido.
h) Tu médico – partera y/o asistente estarán contigo durante el trabajo de parto dándote atención personalizada, esta atención suele ser mucho más satisfactoria y plena para toda la familia.
i) Al no utilizar intervenciones innecesarias y no separar a la madre y el bebé la etapa puerperal es más agradable basada en el apego mamá-bebé. (Se procura evitar episiotomías, medicamentos innecesarios, anestesia o cesárea innecesaria.)
Un embarazo sano en una mujer sana con buena atención prenatal da como resultado un parto sano y seguro. Algunas intervenciones hospitalarias aun siendo beneficiosas en algunos casos pueden ser muy dañinas si son utilizadas de manera rutinaria. Actualmente la medicalización del parto ha conllevado a que la tasa de cesárea en México se mantenga en un 45% y existen hospitales donde asciende al 95%. La cesárea sigue sosteniendo una tasa de mortalidad materna 3 veces más alta que el parto vaginal. La médica y partera está capacitada para observar si se desarrolla alguna complicación, utilizar intervenciones si son necesarias o referir al hospital en caso necesario.